1917
Tres pequeños fabricantes ópticos de Tokio se fusionaron para formar Nippon Kogaku K.K. (“Fábrica Japonesa de Instrumentos Ópticos, S.A.”).
1918
Los binoculares Tenyu (“Protección divina”), de 6 aumentos, salieron al mercado.
1921
En 1921 vio la luz la legendaria marca de binoculares Mikron, cuya fabricación se prolongó durante los reinados de tres emperadores japoneses.
1948
En 1948 se introdujo una nueva serie Mikron, uno de cuyos exponentes fue el modelo CF del Mikron 6x15, equipado con un mecanismo de alta precisión y elegante acabado cromado.
1964
Los primeros prismáticos “a la moda” fueron unos modelos compactos con el inconfundible “look Nikon”, destacados en agarre y comodidad y con unas prestaciones ópticas excelentes.
1978
Se lanzó la serie Compact Dach (6x, 7x, 8x20D CF), constituida por binoculares de prisma de techo ligeros y de aire ultramoderno. En su condición de icono del diseño, pasaron a formar parte en 1980 de la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York.
1982
El telescopio terrestre lanzado aquel año fue el primero en incorporar una lente de cristal (ED) de dispersión ultrabaja, reconocida en el mundo como la mejor tecnología óptica de Nikon para lentes de cámaras.
1982
Los binoculares V-Line 10x25 CF surgieron de la colaboración con el reputado diseñador industrial Giorgetto Giugiaro. Su estética novedosa, caracterizada por líneas rectas y superficies planas, los convirtió en superventas.
1986
Los binoculares Viewing 10x25 F fueron los primeros en disponer de un diseño compacto, en el que el mecanismo de plegado del tubo se inspiraba en las alas plegables de los aviones transportados en portaaviones.
1987
Se lanzaron los binoculares 8x30D IF RC Waterproof Orange, que han escalado las cimas más altas. La expedición conjunta japonesa-china-nepalí los llevó consigo durante su expedición al Everest en 1988.
1988
En 1988 salió el modelo Shelte 8x23 CF WP. El nombre de estos prismáticos se inspiraba en la palabra japonesa para “concha”, y su cuerpo iba relleno de nitrógeno para hacerlos plenamente resistentes al agua.
1988
Nikon sacó al mercado el 6-12x24D CF Zoom, su primer modelo de prismáticos con zoom equipados con un sistema de prismas de techo. Su sistema óptico podía ampliar a cualquier intervalo entre los 6 y los 12 aumentos, lo que los convirtió en un producto demandado.
1996
Comenzaron a comercializarse los binoculares Nikon 5x15D CF. Este modelo de baja potencia, concebido principalmente como gemelos de ópera, contaban con un cuerpo de titanio.
2004
Se produjo el lanzamiento del telémetro láser de mayor gama, el Laser 800S, con los modos de prioridad al primer objetivo y prioridad al objetivo más distante.
2017
Para el año de su centenario, Nikon desarrolló sus prismátios más avanzados, la serie WX. Su campo de visión destaca por su extremada amplitud, sin ninguna sensación de limitación del espacio visible.