Como fotógrafo de vida salvaje, Vincent quería compartir la belleza de la naturaleza del Tíbet con el mundo. Su Proyecto especial de Nikon le llevó a algunas de las zonas más remotas e intactas del Tíbet con la esperanza de fotografiar el leopardo de las nieves, un animal sumamente tímido y solitario.

Contemplando un paisaje habitual de la alta meseta tibetana | Nikon D4 + AF-S NIKKOR 24-120mm f/4G ED VR | f/9 | 1/2000 de s | ISO 400

La cordillera montañosa Kunlun a 5500 m sobre el nivel del mar, en el altiplano | Nikon D5 + AF-S NIKKOR 24-120mm f/4G ED VR | f/14 | 1/200 de s | ISO 320

Quebrantahuesos. La cola en forma de diamante es típica de esta especie | Nikon D5 + AF-S NIKKOR 800mm f/5.6E FL ED VR | f/5.6 | 1/2000 de s | ISO 220

Quebrantahuesos. Un pájaro inconfundible y el único animal conocido cuya dieta consiste casi exclusivamente en la ingesta de huesos | Nikon D5 + AF-S NIKKOR 800mm f/5.6E FL ED VR | f/5.6 | 1/6400 de s | ISO 640

Paisaje congelado a 5000 m de altura y -40 ºC de temperatura | Nikon D5 + AF-S NIKKOR 70-200mm f/2.8E FL ED VR | f/9 | 1/200 de s | ISO 200

Zorro rojo. Trazando nuevas huellas en la nieve vieja | Nikon D5 + AF-S NIKKOR 800mm f/5.6E FL ED VR | f/8 | 1/1000 de s | ISO 1250

El leopardo de las nieves casi está volando sobre las rocas. Este animal es muy ágil cuando se mueve en su territorio | Nikon D5 + AF-S NIKKOR 800mm f/5.6E FL ED VR | f/5.6 | 1/4000 de s | ISO 640

La paciencia y una extrema concentración son esenciales | Nikon D5 + AF-S NIKKOR 24-120mm f/4G ED VR | f/4 | 1/400 de s | ISO 320

Leopardo de las nieves. Pasé horas detrás de una roca con el fin de capturar este leopardo, como si fuera otra roca entre las rocas | Nikon D5 + AF-S NIKKOR 800mm f/5.6E FL ED VR | f/5.6 | 1/6400 de s | ISO 1000

Leopardo de las nieves. Este ejemplar me detectó, nada puede escapar a su visión aguda | Nikon D5 + AF-S NIKKOR 800mm f/5.6E FL ED VR | f/5.6 | 1/1000 de s | ISO 3600

Leopardos de las nieves. Tuve mucha suerte de encontrar a esta familia: dos jóvenes y su madre, que luego desaparecieron durante las siguientes dos semanas. Tan solo volví a verlos una vez más, pero únicamente durante pocos minutos, a 5 km de distancia de este lugar | Nikon D5 + AF-S NIKKOR 800mm f/5.6E FL ED VR | f/7.1 | 1/800 de s | ISO 2500

Leopardo de las nieves. El hecho de que este felino esté activo, como muchos otros, principalmente por la noche plantea una mayor dificultad para fotografiarlo. De hecho, cada día se pasa unas 15 horas durmiendo | Nikon D5 + AF-S NIKKOR 800mm f/5.6E FL ED VR | f/5.6 | 1/2000 de s | ISO 720

Mochuelo europeo. Esta especie es bastante común, gracias a sus escasos depredadores y a las altas densidades de micromamíferos de los que se alimentan | Nikon D5 + AF-S NIKKOR 800mm f/5.6E FL ED VR | f/7.1 | 1/250 de s | ISO 560
P: ¿Por qué eligió el Tíbet para su Proyecto especial?
El Tíbet es el hogar de la vida salvaje más extrema; sin embargo, pocas personas pueden llamarlo hogar. He leído muchos libros acerca del Tíbet y su vida salvaje, especialmente los escritos por el biólogo estadounidense George Schaller, que trabajó en la meseta tibetana durante las décadas de los años 1970 y 1980.
A pesar del trabajo de Schaller, el Tíbet es relativamente desconocido, y eso significa que su vida salvaje está en gran parte indocumentada. Puedes encontrar animales únicos en la región, aquellos que no viven en ningún otro lugar.
Especialmente quería tomar fotos del leopardo de las nieves, que se encuentra en peligro de extinción, y de otras criaturas desconocidas como el manul, o gato de Pallas.
P: ¿Cuáles fueron los principales desafíos de trabajar en el Tíbet?
El Tíbet es un lugar al que resulta increíblemente difícil acceder, tanto desde una perspectiva geopolítica como en términos prácticos, debido a su gran altitud. Si estás pensando en embarcarte en un viaje a algún lugar como el Tíbet, asegúrate de trabajar con exploradores para que te ayuden a planificar la ruta. Me fue imposible encontrar un mapa fiable en el Tíbet, así que tuve que usar Google Earth para realizar un seguimiento de los lugares en donde me encontraba y de aquellos a los cuales quería ir.
También creo que es importante tratar de viajar con alguien. Una vez, viajé con una persona que conocí por ahí, y me ayudó de mil formas: desde el acceso a la señal de teléfono hasta el establecimiento de un campamento base. Hace poco, volví al Tíbet con un ayudante y otro amigo; esos pares de ojos adicionales fueron indispensables a la hora de encontrar al leopardo de las nieves, que se camufla de forma sorprendente y resulta muy difícil de detectar aunque estés explorando las montañas.
P: ¿Qué aprendió de su visita al Tíbet?
Aprendí mucho sobre mí mismo. El hombre tiene una relación muy extraña con la naturaleza; hay un abismo entre nosotros. Cuando trabajo en mis proyectos, me gusta ir hasta el límite, en un intento de acortar dicha distancia. No resulta fácil y a menudo me asusto del terreno, del clima e, incluso, de los animales. Pero es importante que los humanos comprendan que no son los amos del mundo.
Valoro poder volver regularmente a la naturaleza y vivir sin las comodidades de mi hogar, experimentando las mismas condiciones que estas criaturas. Al final del día, todos somos animales.
P: ¿Cuál fue el momento más memorable del viaje?
Tuve un encuentro increíblemente cercano con un bello leopardo de las nieves. Encontré una madre con su bebé, y me quedé con ellos durante dos días, observándolos desde detrás de una roca. Al principio, ella trató de cazar al carnero azul, la principal presa del leopardo de las nieves. Cuando fracasó, se trasladó a un cañón, y yo logré seguirla hasta allí.
Yo estaba a unos 100 metros de distancia, lo que me resultaba increíble y aterrador a la vez. Entonces me di cuenta de que ella había detectado mi sombra. Al instante me caí al suelo, se acercó cada vez más, y tuve la certeza de que podía atacarme en cualquier momento. Al cabo de un breve período de tiempo, me levanté para demostrarle que yo era un ser humano y no un yak salvaje o una presa potencial. Ella huyó, pero ese momento en que nos miramos a los ojos antes de que desapareiera fue asombroso. He leído mucho acerca de los leopardos de las nieves, pero no he oído hablar de nadie que cuente una historia como esta. Ellos lo saben todo sobre sus montañas; en la mayoría de las ocasiones, ellos te ven pero tú no los ves. Esta vez, nos observamos el uno a la otra.
P: ¿Qué te fascina de los leopardos de las nieves?
Desde siempre me ha gustado enfrentarme cara a cara con grandes depredadores, como los osos y los lobos; siempre resulta emocionante encontrarte con estos animales enormes y preciosos. Se vuelve aún más interesante cuando supone un desafío.
Había visitado el Tíbet en tres ocasiones antes de ver al leopardo de las nieves por primera vez. Espero ver al tigre siberiano algún día; con este trabajo, uno nunca sabe a qué se enfrentará.
P: ¿Qué otros animales espera fotografiar algún día?
Estoy fascinado por el gato de Pallas porque es una criatura enormemente desconocida; se trata de un cruce entre el leopardo de las nieves y el gato montés. Pero hay muchos animales extraordinarios en el Tíbet, como el antílope, el asno salvaje y el yak salvaje. Solo hay 15 000 yaks salvajes en el Tíbet; son una especie en peligro de extinción.
P: ¿Cómo se planifica un proyecto como este?
Es crucial realizar una investigación antes de embarcarse en cualquier viaje de esta naturaleza. He leído tantos libros como he podido, pero no se ha publicado mucho sobre esta zona y su vida salvaje; aunque esto forma parte de su atractivo, también significa que hay lagunas en mi conocimiento con las que debo lidiar. El gato de Pallas en particular es una especie de la que el mundo sabe muy poco.
P: ¿Qué factores influyen en la elección de su equipo?
Es un privilegio enorme encontrar un leopardo de las nieves, así que es necesario disponer de la mejor cámara y del equipo perfecto. Necesitas optimizarlo todo para asegurarte de que nunca pierdes ni un solo momento, por este motivo valoré la calidad y la fiabilidad de las cámaras D5 y D500 de Nikon.
Se podría pensar que la meteorología debe ser un factor clave a considerar cuando se dispara a menos 35 grados de temperatura; sin embargo, todo el equipo de Nikon que utilicé funcionó a la perfección en ese clima. En el Tíbet, sabía que siempre me movería en un terreno desafiante, por lo que era importante que los modelos de cámara fueran pequeños y ligeros.
P: ¿Qué consejo daría a los fotógrafos que buscan capturar animales evasivos, como el leopardo de las nieves?
La clave es respetar a los animales y evitar molestarlos; por tu propio bien y por el suyo. Pueden ser peligrosos. Investiga a tu sujeto y aprende acerca de sus hábitos y comportamientos. Me gusta leer tanto como puedo sobre los animales, además de hablar con otros fotógrafos y exploradores y aprender de sus experiencias.
Cuando estoy en una sesión fotográfica, me aseguro de utilizar las condiciones de iluminación natural a mi favor. También recomiendo obligarse a uno mismo a tomar un conjunto diverso de imágenes. No te conformes simplemente con capturar la misma imagen una y otra vez.
P: ¿Qué le supone ser un Embajador de Nikon para Europa y poder trabajar en un proyecto como este?
Soy un usuario leal de Nikon, y he utilizado los equipos Nikon desde que tenía 12 años. Tengo una gran conexión con la marca y estoy orgulloso de ser un Embajador de Nikon para Europa. Como fotógrafo, es gratificante y emocionante tener la oportunidad y el apoyo necesarios para completar un proyecto tan ambicioso como este.