DAVID YARROW

Vida salvaje y bellas artes

David usa la Nikon D850 y los objetivos NIKKOR fijos para presentar dos caras opuestas de Kenia; por un lado, retrata los hermosos elefantes del parque de Amboseli, conocidos como “elefantes tusker”, y, por otro, captura imágenes cuidadosamente preparadas de los miembros de una banda en Dandora, Nairobi, hogar de uno de los mayores vertederos del mundo.

Acerca del Proyecto especial

El embajador de Nikon para Europa y fotógrafo de bellas artes David Yarrow capta la vida salvaje de Kenia: desde la vida en las calles de su bulliciosa capital, Nairobi, hasta la fauna salvaje del Parque Nacional de Amboseli.

P: ¿Por qué elegiste Kenia para llevar a cabo tu Proyecto especial?

Quería venir a Kenia porque la conozco bien, especialmente el parque Amboseli, donde he pasado mucho tiempo a lo largo de mi carrera profesional. Creo que trabajar en un sitio donde te sientas cómodo y seguro ayuda bastante a optimizar el proceso de planificación y la logística de un proyecto como este, incluso antes de sacar la cámara. Amboseli es mi lugar favorito (y el mejor) del mundo para fotografiar elefantes. Se trata de un anfiteatro natural donde viven 2000 elefantes, incluidos algunos de los más grandes del mundo. Además, sin duda es en este lugar tan especial donde he tomado algunas de mis fotografías favoritas. Dandora, en Nairobi, es muy distinto y encaja con mi otro estilo de fotografía: escenas preparadas en lugares que en ocasiones son totalmente ajenos a nuestra vida normal y cotidiana. Las 12 hectáreas de basura amontonada en Dandora me brindaron un entorno completamente único que planteaba un desafío visual.

P: ¿Cuál es el punto en común entre estos dos lugares y las imágenes que has capturado?

No soy fotógrafo de vida salvaje y la idea de tener dos proyectos en una semana demuestra las dos caras de mi “personalidad” fotográfica.

A pesar de ser el mismo país y estar separadas por casi 500 km de distancia entre sí, estas fotos, tanto las preparadas como las naturales, son una clara representación de lo que me motiva: descubrir la relación entre el ser humano y la naturaleza y ver el juego que da en distintos entornos.

Sí, las imágenes finales se planificaron de manera distinta y he utilizado localizaciones distintas, pero todas tienen puntos en común: una composición definida por el comportamiento, la capacidad de elegir lo que incluyo o excluyo y, lo más importante, mostrar las dos caras increíbles de este país. Muchas personas escuchan Kenia y piensan en la vida salvaje y en los parques nacionales, pero Nairobi es diferente. Hay todavía muchas zonas donde existe violencia territorial y entre bandas, y la ciudad, especialmente Dandora, sigue luchando con los problemas de residuos y medioambiente. Quería que estas imágenes urbanas tuvieran el mismo impacto visceral que las fotografías de los elefantes.

Jardín del edén.
Fotografiado con Nikon D850 | 1/500 s. | f/7.1 105mm | ISO 250 | AF-S NIKKOR 105mm f/1.4E ED

P: ¿En qué se diferencia la fotografía de escenas preparadas a la de sujetos en su entorno natural?

Me gusta elegir lugares que el espectador perciba como algo completamente ajeno a cualquier cosa que haya visto antes, ya sea una ciudad fantasma en Montana o un lugar donde se ha producido una guerra civil, como Sudán. En este caso, Nairobi, donde existen lugares difíciles que viven un periodo de turbulencias. Es un proceso cognitivo completamente distinto a la fotografía de vida salvaje, que normalmente consiste en situarnos en la mejor posición para tomar fotografías de lo que sucede. En este caso, no siempre es posible plasmar la idea que tienes en mente, ya que, si un animal no quiere jugar con la pelota, no hay nada que hacer. El trabajo preparado te permite tener una idea clara de cómo debe ser el resultado. Te proporciona mucho más control, pero también obliga al fotógrafo a demostrar su destreza. Al final, la composición depende de ti, y eso me gusta.

P: ¿Cómo te preparaste para un proyecto de esta envergadura?

No te imaginas lo importante que es la fase de planificación e investigación de un proyecto. Trabajar de antemano y colaborar con personas sobre el terreno que puedan ayudarte a obtener las imágenes que buscas. Afortunadamente, conocía las zonas de Kenia muy bien y sabía que el paisaje de llanura me brindaría por sí solo imágenes espectaculares con un fondo despejado. También es necesario rodearse de un equipo formidable de personas que te faciliten la vida tanto como sea posible. Un error que pueden cometer muchos fotógrafos es que la emoción de ir a un lugar especial es suficiente para ellos, pero, al llegar, se dan cuenta de que no han planificado qué van a hacer. Por suerte, en Kenia tuvimos un fantástico equipo que me ayudó mental y visualmente a prepararme y contactar previamente con el personal adecuado para garantizar la seguridad mientras trabajábamos.

P: ¿Cómo encontraste el “gran elefante tusker” en Amboseli?

Además de ser el lugar de recreo de algunas magníficas manadas de elefantes, esta parte de Kenia es también el hogar de muchos de los elefantes más grandes y amenazados del mundo, también llamados “elefantes tusker”. Lamentablemente, solo existen en estado salvaje 22 de estas hermosas criaturas, con colmillos tan largos que llegan al suelo.

Ya he estado en esta parte del mundo para fotografiar a estos extraordinarios animales y sabía que había posibilidades de volver a ver aquí al elefante más grande. Su nombre es Tim y, cuando lo ves, sabes que no volverás a fotografiar nada igual. Por supuesto, mientras estábamos sobre el terreno, teníamos que procurar no irritar a Tim en su hábitat natural. Eso se gana con la experiencia y la ayuda de los guardas del parque. Somos simples observadores de su vida y no queremos asustarlo ni alterar su rutina diaria.

El hecho de que la foto final sea una vista frontal de este elefante en todo su esplendor y que revele cada textura de su piel, la ambición y la inteligencia de sus ojos y los preciosos colmillos que lleva con orgullo es exactamente lo que quería capturar.

A la izquierda: Coloso. Fotografiado con Nikon D850 | 1/1250 s. | f/8 200mm | ISO 200 | AF-S NIKKOR 200mm f/2G ED VR II
A la derecha: La marcha de la vida. Fotografiado con Nikon D850 | 1/1600 s. | f/5 400mm | ISO 160 | AF-S NIKKOR 400mm f/2.8G ED VR

P: ¿Qué equipo utilizaste para la sesión?

No importa el objetivo que utilices para fotografiar un elefante, si estás sentado en un jeep, cualquiera que entienda de cámaras o las funciones del equipo sabrá que la foto se ha tomado desde una posición artificial en un coche. Por tanto, para capturar la enormidad de un elefante en todo su esplendor, se debe fotografiar desde el suelo. Se puede hacer tumbado bajo el jeep (complicado, pero protege), usando un control remoto (depende de las condiciones atmosféricas), o la opción que consideré la mejor para esta sesión: acercarse tanto como se pueda de forma segura. Al haber trabajado ya con Tim, me sentía seguro y sabía como se comporta, lo que me permitió acercarme a unos 20-25 metros. Debido a lo cerca que estaba, no necesitaba nada más que el AF-S NIKKOR 200mm f/2G ED VR II o el AF-S NIKKOR 105mm f/1.4E ED, magníficos objetivos fijos de Nikon de gran definición con un encuadre cerrado. Casi siempre elijo objetivos fijos para proyectos como este.

En cuanto al cuerpo de la cámara, quería fotografiar a Tim siendo él mismo, no necesariamente atacando, sino simplemente haciendo su vida normal. Por lo tanto, no necesitaba un gran número de fotogramas por segundo, sino una resolución supernítida. El Nikon D850 era ideal para esto. Asimismo, si se desea imprimir la fotografía para mostrarla a escala real (algo que estoy planeando), la calidad de la imagen será tan buena como en la pantalla del ordenador.

Para el retrato del subteniente de la banda, usé el AF-S NIKKOR 35mm f/1.4G. Tiene un rostro impactante y siniestro, y las funciones de retrato de gran angular del 35mm lo capturaron a la perfección.

El cobrador.
Nikon D850 | 1/200 s. | f/3.5 35mm | ISO 500 | AF-S NIKKOR 35mm f/1.4G

P: ¿Cómo te preparaste para las fotografías en Nairobi?

Dandora, en Nairobi, es un lugar muy complicado para hacer fotos. Cuenta con uno de los mayores vertederos de basura del mundo, con volúmenes tan grandes de residuos químicos que es necesario llevar máscara. Lamentablemente, los habitantes de los suburbios están sufriendo los riesgos para la salud de este vertedero.

La zona tiene también una gran cultura de bandas y ya sabía antes del viaje que quería retratar a algunos de sus miembros. Nos pusimos en contacto con el subteniente de la banda previamente para asegurarnos de que les gustase la idea de participar. En esta ubicación poco usual, quise recrear algo bíblico. No se trata de hacer un retrato de una persona en una zona decrépita de Nairobi, sino de mostrar algo que invite a la reflexión. Para lograr esta escala, construimos y usamos una escalera para elevar la fotografía. Esta imagen es el paradigma de una desconexión visual: la yuxtaposición de hombres fuertes e inteligentes con uniformes negros y el vertedero de fondo.

Dandora.
Nikon D850 | 1/2000 s. | f/10 105mm | ISO 500 | AF-S NIKKOR 105mm f/1.4E ED

P: ¿Qué desafíos tuviste que afrontar durante tu Proyecto especial?

He estado en Amboseli unas 25 veces, en distintas épocas del año. Las fuertes lluvias que cayeron, totalmente inesperadas, hicieron este viaje especialmente duro y, siendo sincero, no estaba preparado. El terreno estaba empapado y el acceso era accidentado (de hecho, nos atascamos un par de veces), lo que dificultó más aún predecir dónde estarían los elefantes y los grandes “tuskers” (normalmente, donde no hay agua). Otro reto fue la luz.

Una imagen en blanco y negro debe ser como un piano: un piano tiene 88 teclas y los mejores pianistas se aseguran de tocarlas todas. Una imagen en blanco y negro debe ir de un blanco fundido a un negro intenso, tocando todas las tonalidades intermedias.

Eso es difícil cuando la luz es plana, y la luz durante este viaje fue complicada, especialmente en Dandora. Ningún fotógrafo quiere verse limitado a la “mitad de las teclas”, pero en muchas ocasiones lo estuve, lo que hizo aún más difícil conseguir la imagen perfecta. Por supuesto, toda sesión fotográfica plantea retos, y este viaje de alguna manera demuestra la importancia de adaptarse a las circunstancias y reaccionar de manera espontánea.

P: ¿Qué significa para ti poder hacer un proyecto como este con Nikon?

Siempre me considero afortunado de ser fotógrafo y estoy agradecido a Nikon por haberme acompañado en cada fase de mi carrera profesional. Todos los proyectos son importantes, pero este proyecto representa la estrecha relación que tengo con la marca, sus cámaras y sus objetivos, por los que miro casi cada día, y que me han permitido tomar algunas de las fotos más importantes de mi carrera profesional. Espero que este proyecto inspire a las personas a perseguir sus pasiones, a que aspiren a obtener imágenes únicas de gran calidad y a viajar tanto como sea posible para experimentar lo extraordinario y lo imprevisto.

Conozca a los demás embajadores de Nikon